Mostrando entradas con la etiqueta nanort. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nanort. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Cuba desarrolla el primer nanofármaco a escala industrial

Con una dosis tres veces menor y con menos efectos adversos se alcanza el mismo efecto favorable.

Investigadores cubanos han desarrollado un nanofármaco, que presenta una variante mejorada de un fuerte inmunodepresor ya existente para pacientes con trasplantes de órganos. Con una dosis tres veces menor, se obtiene el mismo efecto favorable. 

Los especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba han logrado obtenerlo a partir de ciclosporina, un fármaco que se usa para evitar los rechazos de órganos trasplantados. Este nuevo medicamento será el primer producto nanofarmacéutico que la isla producirá a escala industrial. Según Orestes López, el autor principal del proyecto, la medicina modificada goza de una serie de ventajas. 

A diferencia de lo que existe actualmente, el fármaco es totalmente soluble en agua, en la cual la ciclosporina aparece disuelta en forma de nanopartículas, en microcápsulas. Así, con una dosis tres veces menor y con menos efectos adversos, se alcanza el mismo efecto favorable. 

El nuevo fármaco fue presentado durante el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías celebrado esta semana en La Habana. Cuba considera la nanociencia en el campo de la salud e industria biotecnológica como una de sus áreas estratégicas para el desarrollo del país, y para los años 2015-2020 espera convertirse en el líder latinoamericano en ese campo.

Científicos rusos crean 'nanofármacos' contra el cáncer

Especialistas del Instituto de física de altas tecnologías de Tomsk (Siberia) han desarrollado unos novedosos nano-medicamentos de acción puntual contra enfermedades cancerígenas. 

Especialistas del Instituto de física de altas tecnologías de Tomsk (Siberia) han desarrollado unos novedosos nano-medicamentos de acción puntual contra enfermedades cancerígenas. El año pasado los científicos de este instituto se integraron en el nuevo centro de innovaciones Skólkovo (a las afueras de Moscú) con un proyecto de desarrollo de fármacos de nueva generación capaces de combatir algunas enfermedades de difícil curación.

Según explicó el coordinador del proyecto, Víktor Filimónov, los investigadores desarrollaron varios grupos de preparados a base de métodos de síntesis orgánica descubiertos por ellos mismos. Sus esfuerzos se centraron especialmente en la creación de medicamentos anticancerígenos. 

En la superficie de nanopartículas especiales los científicos ‘pegan’ unas proteínas que se adhieren a las células cancerígenas y las destruyen. El mismo principio se utiliza en los preparados diagnósticos que se emplean en tales métodos de la investigación como la obtención de imágenes por resonancia magnética, explica Filimónov. 

Según el especialista, los nanopreparados ya han pasado todas las etapas de control y ya recibieron el visto bueno de la sociedad científica internacional.

Foto: Corbis Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/39307-Cient%C3%ADficos-rusos-crean-nanof%C3%A1rmacos-contra-c%C3%A1ncer

Descubrimiento sin precedentes: elaboran en Rusia una nanofibra universal

Los científicos rusos han desarrollado una sustancia universal denominada ´nanomembrana´, que cicatriza las heridas graves y quemaduras de diferentes grados sin causar sensaciones dolorosas y después se deshace fácilmente sin dejar marcas. Pero esta nueva materia tiene aún más ventajas. 

Los investigadores de la Universidad Estatal de Sarátov (Rusia) junto con los especialistas de la empresa Rusmarko han logrado obtener una nanofibra especial tras tratar los hilos de biopolímero quitosano con un campo eléctrico. En resultado produjo una forma de quitosano que permite utilizar sus cualidades naturales al máximo. 

Los hilos, que son 200 veces más finos que el cabello humano, pueden ser empleados en diferentes ámbitos. Se pueden hacer vendajes que reducirán el plazo de cicatrización de las heridas más graves, dado que la célula expuesta a la ´nanomembrana´ se aclimata y empieza a crecer. 

Además la biomateria se deshace fácilmente, sin causar sensaciones dolorosas al paciente. A partir de este elemento, que goza de casi un 100% de protección antimicrobiana, se puede producir ropa especial para los médicos. Además la nanofibra puesta en los filtros de cigarrillos reduce unas 28 veces el contenido de las sustancias dañinas en el humo de tabaco, mientras que los aparatos respiratorios dotados con ella funcionan unos 15 minutos más que los ordinarios. 

La ´nanomembrana´, que empezará a ser producida en el parque tecnológico de Moscú (Strogino), ya ha sido considerada como un verdadero descubrimiento revolucionario en el campo de medicina y las tecnologías modernas.

Foto: Corbis Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/48085-Descubrimiento-sin-precedentes-elaboran-en-Rusia-una-nanofibra-universal

Un nanosubmarino para limpiar el agua de derrames de petróleo

Unos microsubmarinos diseñados recientemente recogerán y transportarán a contenedores especiales las gotas de petróleo presentes en el agua contaminada. Las primeras pruebas de este nuevo dispositivo han resultado exitosas.

Unos microsubmarinos diseñados recientemente recogerán y transportarán a contenedores especiales las gotas de petróleo presentes en el agua contaminada. Las primeras pruebas de este nuevo dispositivo han resultado exitosas, según informa un grupo de científicos expertos en nanotecnología que trabajaron junto con el profesor Joseph Wang de la Universidad de California en San Diego (UCSD). 

Los dispositivos tienen una superficie cónica con una gran capacidad de absorción de petróleo cuyo carácter extremadamente ‘hidrofóbico’ permite la captura de petróleo en la interfase agua-aceite. 

El Grupo de Wang informa que este nuevo invento requiere relativamente poco combustible y se mueve a una velocidad increíble. “Nadie imaginó que un aparato 10 veces menor a la anchura de un cabello humano pueda ayudar a limpiar el agua de aceite” aseguran los inventores. “Esto es especialmente importante ya que tenemos una necesidad urgente de mejores métodos de tratamiento para la prevención de desastres ambientales”, concluyeron. 

El nuevo invento publicado en la revista ACS Nano cuenta que los investigadores trabajaron en el diseño y en la fabricación de nanomáquinas que seguramente desempeñarán un papel importante en los accidentes de derrames de petróleo como el ocurrido en el golfo de México en 2010.

Foto: Corbis Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/42521-Un-nanosubmarino-para-limpiar-agua-de-derrames-de-petr%C3%B3leo